Ir al contenido principal

La Generación de la Transición

El siguiente post es un texto aleatorio, nada profundo y totalmente tendencioso que busca justificar la opinión del autor omitiendo datos e información que podrían llevar a lo contrario, tal como los que estila el camarada Mungs. También puede ser encasillado en la serie "Pensamientos bonitos y utópicos para un mejor vivir" que aquí se acostumbran.

Hace días meditaba sobre el papel de mi generación (nacidos más-menos 7 años partiendo de 1981) en la vida democrática nacional. A nosotros nos ha tocado prácticamente la totalidad de nuestra vida como ciudadanos mexicanos en el régimen actual (hablamos de 2000 a la fecha, aunque se puede hablar que el inicio del cambio se dio 1997), por lo que no debe extrañarnos la desconexión existente entre la clase política hacia nuestras inquietudes e idea de país.

La clase política actual fue formada en el régimen anterior, construida a base de favores, disciplina partidista, de separar la política de la sociedad. Ante los cambios en el sistema político producto de la presión ciudadana, éstos adaptaron sus viejos vicios para seguir replicando algunas de las peores mañas del anterior régimen. Para ellos los logros de la sociedad son concesiones de la clase gobernante y por los cuales tendríamos que estar agradecidos, para ellos se ha hecho mucho pero no se pueden hacer milagros, para ellos podríamos estar peor, podríamos regresar al pasado.

Para nuestra generación ese pasado si bien no es tan distante, se le ve como un recuerdo, una situación de la cual se aprendió, pero es ajena a nuestra vida adulta. Vemos en los políticos una clase que se niega a ir más allá, donde para ellos se ha hecho mucho, para nosotros es insuficiente. Nos sentimos decepcionados de nuestras instituciones, de nuestros gobernantes y hasta cierto punto de esa democracia que se nos presume, pero para nosotros se ha quedado estancada sin atender las demandas sociales.

Nuestra ciudadanía la hemos vivido en el régimen actual, 11 años después del 2 de julio del 2000 esta generación va adquiriendo, cada cual en su ámbito, posiciones de influencia en la toma de decisiones. Esta generación es la que en un futuro cercano, cada vez más cercano, le tocará hacer el cambio generacional a los políticos de antaño, es nuestra responsabilidad histórica que este cambio no sea secuestrado por los que buscan seguir replicando y emulando el pasado. Nosotros vemos una realidad que escapa a la visión de los políticos, está en nosotros no en ellos el país que queremos, esta en nosotros dar el siguiente paso.

Somos la Generación de la Transición, hacia dónde ir y con qué fin es algo que nos toca definir hoy, y así, trabajar en su consecución por los siguientes 10 a 20 años. La responsabilidad es nuestra, no podemos de cederla a los que nos siguen, ni mucho menos a los ya van de salida.


Ciudadanía, en sentido amplio, es la cualidad jurídica que tiene toda persona física (hombre y mujer) que le permite participar en asuntos políticos del Estado, básicamente en el proceso de designación de funcionarios públicos de elección (votar y ser votado) y en el ejercicio de las atribuciones fundamentales de los órganos del mismo Estado.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Artículo 34. Son ciudadanos de la República los varones y mujeres que, teniendo la calidad de mexicanos [es decir, la nacionalidad mexicana, sea por nacimiento o por naturalización] reúnan, además, los siguientes requisitos:
I. Haber cumplido 18 años, y
II. Tener un modo honesto de vivir.

Comentarios

Mike Muciño dijo…
Totalmente de acuerdo Luis, nosotros somos la Generación de la Transición, yo en lo particular, asumo esa responsabilidad, un abrazo.
Isma dijo…
definitivamente de acuerdo, saludos
dogomoreno dijo…
Muchas gracias jóvenes, saludos!
entubado dijo…
Qué onda vato? Primero que nada no te muevo la cola.

Entrando en el artículo, me parece muy interesante. Definitivamente, si existe una influencia del pasado en los gobernantes, llegaron al poder los panistas e hicieron suya la maquinaria del pasado, replicando casi todo lo malo, y desafornadamente, casi nada de lo bueno.

Sin embargo, no hay que olvidar que ya hay políticos jóvenes, de nuestra generación, que no les costó trabajo adaptarse al viejo estilo tramposo de gobierno.

Saludos!!!

Entradas más populares de este blog

en remolinos...

-pensamientos vagamente introspectivos de una noche de invierno, solo en casa- Cuando salí de la universidad me di cuenta que del todo la vida no es fácil para un graduado, es difícil cumplir con las expectativas que el mundo se formó de tí, y lo es aún más díficil si siempre fuiste el estudiante ideal, el hijo ideal, el amigo ideal (bueno hay algo en lo que hasta la fecha no soy ideal y eso es el papel del novio ideal, claro que los intentos ahi son mas bien pocos). Digo que no es fácil porque desde ese momento a la fecha mi vida es un tanto confusa, sin un rumbo fijo, de choques y caídas. Siempre se dijo de mi que era más maduro para mi edad, pero derrepente las cosas se voltearon y durante este tiempo he sido mucho más inmaduro que lo que mi edad sugiere (a veces bromeo, cuando me dicen que parezco que tengo 21 años fisicamente, les digo que me comporto como si tuviera 17). Han sido 4 años sin una meta fija, con un desequilibrio constante tanto profesional como sentimenta...

Complicándome...

A veces nos complicamos tanto que no sabemos donde estamos o hacia donde vamos… Buscamos respuestas para lo que no hay preguntas… Nos fabricamos ideas para explicar lo inexplicable… Vivimos de la complicación… Muchas veces tratamos de llevar nuestras vidas hacia la eternidad… Mientras lo inmediato se muere ante nuestros ojos. Hace poco un amigo me decía que siempre valdrá la pena morir por un ideal, no hace mucho pensé igual, sin embargo hoy es diferente. Un ideal no vale una vida, aunque hay quien piense que vale millones, ¿porqué complicar nuestra existencia por imponer los pensamientos e ideas con las que nos explicamos la vida cotidiana cuando el único hecho constante en el que el ser humano participa es la vida misma? Paradigmas van y vienen, sin embargo los niños siguen naciendo, los niños siguen corriendo, es la vida lo único que tiene sentido. Muchas veces me he preguntado que tan evolucionado será el hombre que entre mas crece es mas difícil ser feliz. Comparando un humano re...

del 31 al 1ero... del 05 al 06

La noche empezó en el Marachísimo , si bien la decisión de ir a este lugar a cenar la tomé muy a la ligera (un día antes el Guacho y el Villegón me convencieron de que había sido una estupidez) tomé la actitud de que si me sirven lo que normalmente sirven en ese lugar (carne) todo estaría bien. Así llegamos al lugar, la triste primera impresión había puras parejas en la mesa, y yo no tenía una… bueno el Mota quería ser mi pareja, a lo cual me negué rotundamente, ya saben como es de jotolón . Sin embargo seguí con mi actitud de sólo vengo a comer carne y después me voy. Al llegar la hora de la cena todo se derrumbó, nos dieron pollo … pollo es lo que hace mi mamá casi todos los días en las formas más inimaginables, pero es algo que no se sirve en ocasiones especiales, especialmente no se sirve en la pinche jodida cena de Año Nuevo … si hay algo que me cae de a madre es que me fallen con la cena, es algo que simplemente no se debe de hacer es contra las leyes no escritas de convivenci...