Ir al contenido principal

Del M-15 al 2012 Mexicano


En España, a una semana de las elecciones, miles de personas salieron a protestar en las calles y plazas contra un sistema democrático que, a decir de ellos, no los escucha. Con demandas distintas e inquietudes convergentes, en su mayoría jóvenes estudiantes y recién graduados de las universidades, pedían no otorgar el voto a los de siempre, a esa oligarquía de partidos que había cerrado sus oídos a la crítica y las demandas sociales, esa que sólo ha servido a sus intereses, perpetuando la separación entre representantes y representados. En España, concluyeron los simpatizantes del movimiento, la discusión no era por quién votar, dado que las opciones de fondo representaban lo mismo, sino ir más allá de la boleta y exigir ser escuchados.

El mundo actual es uno de desigualdades que se han ido aceptando como dadas, como si un derecho divino fuera otorgado a unos cuantos sacrificando a las grandes mayorías. Sin embargo, los más están despertando, grandes sectores sociales se están hartando de sistemas "democráticos" corporativos, donde para ser escuchado primero se es visto por “¿Cuánto tienes?, ¿qué ofreces?”.

La fragmentación social, la cual hace trascendental ubicarnos en rojos, azules, amarillos, verdes y morados, esta siendo abatida por en un mundo tecnológicamente cambiante, con nuevas herramientas para comunicarnos, llevando a cabo ejercicios constructivos de intercambio de ideas. Ahí, en la igualdad que nos plantea la red, con nuestros distintos rostros y puntos de vista, hemos encontrado que no somos tan distintos, que buscamos cosas semejantes y que esa fragmentación social es sólo una etiqueta puesta por quienes buscan colocarnos en rebaños.

La sociedad está encontrando los puntos medios que sus representantes, a base de polémica falsa y debates estériles, no encuentran. Busca nuevas formas de hacer valer su voz más allá del voto, nuevas formas de organizarse y proponer nuevos caminos bajo el estandarte de la equidad y la igualdad.

El camino es largo, España está dando esos pasos y México no está muy atrás. El proceso electoral de 2012, planteado así, no será cuestión de quién se queda con la silla o de qué colores pintamos la propaganda gubernamental, será cuestión de hacer valer nuestra voz, acentuando nuestras coincidencias, desechando el discurso del enfrentamiento, de ponernos de acuerdo en la nación que queremos construir.

Tal vez me ilusioné un poco con las imágenes del M-15 español, pero de seguro hay muchos buscando el 2012 mexicano, donde los más sean escuchados por los menos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

en remolinos...

-pensamientos vagamente introspectivos de una noche de invierno, solo en casa- Cuando salí de la universidad me di cuenta que del todo la vida no es fácil para un graduado, es difícil cumplir con las expectativas que el mundo se formó de tí, y lo es aún más díficil si siempre fuiste el estudiante ideal, el hijo ideal, el amigo ideal (bueno hay algo en lo que hasta la fecha no soy ideal y eso es el papel del novio ideal, claro que los intentos ahi son mas bien pocos). Digo que no es fácil porque desde ese momento a la fecha mi vida es un tanto confusa, sin un rumbo fijo, de choques y caídas. Siempre se dijo de mi que era más maduro para mi edad, pero derrepente las cosas se voltearon y durante este tiempo he sido mucho más inmaduro que lo que mi edad sugiere (a veces bromeo, cuando me dicen que parezco que tengo 21 años fisicamente, les digo que me comporto como si tuviera 17). Han sido 4 años sin una meta fija, con un desequilibrio constante tanto profesional como sentimenta...

Complicándome...

A veces nos complicamos tanto que no sabemos donde estamos o hacia donde vamos… Buscamos respuestas para lo que no hay preguntas… Nos fabricamos ideas para explicar lo inexplicable… Vivimos de la complicación… Muchas veces tratamos de llevar nuestras vidas hacia la eternidad… Mientras lo inmediato se muere ante nuestros ojos. Hace poco un amigo me decía que siempre valdrá la pena morir por un ideal, no hace mucho pensé igual, sin embargo hoy es diferente. Un ideal no vale una vida, aunque hay quien piense que vale millones, ¿porqué complicar nuestra existencia por imponer los pensamientos e ideas con las que nos explicamos la vida cotidiana cuando el único hecho constante en el que el ser humano participa es la vida misma? Paradigmas van y vienen, sin embargo los niños siguen naciendo, los niños siguen corriendo, es la vida lo único que tiene sentido. Muchas veces me he preguntado que tan evolucionado será el hombre que entre mas crece es mas difícil ser feliz. Comparando un humano re...

del 31 al 1ero... del 05 al 06

La noche empezó en el Marachísimo , si bien la decisión de ir a este lugar a cenar la tomé muy a la ligera (un día antes el Guacho y el Villegón me convencieron de que había sido una estupidez) tomé la actitud de que si me sirven lo que normalmente sirven en ese lugar (carne) todo estaría bien. Así llegamos al lugar, la triste primera impresión había puras parejas en la mesa, y yo no tenía una… bueno el Mota quería ser mi pareja, a lo cual me negué rotundamente, ya saben como es de jotolón . Sin embargo seguí con mi actitud de sólo vengo a comer carne y después me voy. Al llegar la hora de la cena todo se derrumbó, nos dieron pollo … pollo es lo que hace mi mamá casi todos los días en las formas más inimaginables, pero es algo que no se sirve en ocasiones especiales, especialmente no se sirve en la pinche jodida cena de Año Nuevo … si hay algo que me cae de a madre es que me fallen con la cena, es algo que simplemente no se debe de hacer es contra las leyes no escritas de convivenci...