Ir al contenido principal

De cuando la voz se va y otros traumas.

Mi sistema respiratorio siempre ha sido algo defectuoso (al menos en Hermosillo, porque en el DF aunque frágil a los golpes y caídas nomás no me enfermo) y en 1992 aquello era más serio. En 6to de primaria tenía una maestra la cual por razones ocultas y esotéricas me odiaba, cualquier cosa que hiciera no tenía mérito alguno y siempre estuvo convencida que hacía trampa en los examenes.

Un día cualquiera llegué después de una ausencia por enfermedad de una semana, tenía catarro para variar y tos de perro (luego me pregunto porque me dicen asi), llegué con la garganta hecha pedazos, por lo que casi no hablaba, de verdad me dolía hablar.

Mis problemas respiratorios a la maestra le importaban muy poco, en clase de español me pidió que leyera en voz alta alguna lectura de esas que hacen daño en los estudiantes (digo daño porque hacen todo menos fomentar la lectura), por supuesto me negué, no por nervio a leer en voz alta, simplemente iba a ser una tortura levantar la voz. Ella, como de plano no confiaba en lo que yo decía, pues se aferró a que leyera, y como ella mandaba no me quedó más remedio que leer.

Las primeras líneas sólo fueron rasposas pero con problemas mínimos, a partir de la 3era línea poco a poco mi voz bajaba de volumen y se volvía aguda, como si respirara helio, 2 líneas más tarde sólo movía la boca pero no emitía sonido alguno, quedé afónico ante las risas del respetable. Sin embargo y como la maestra me quería mucho, quiso que siguiera leyendo, y yo me esforzaba pero nomás no emitía sonido alguno, hasta que deplano se convenció de que no podía hablar... y no hablé por el resto de la semana.

Consecuencias a futuro: Puedo hablar en público sin problemas, pero no puedo leer en voz alta sin ponerme nervioso.

Nota adicional: La maestra se aferró tanto que yo copiaba que me cambió de lugar unas 20 veces, sólo superado por las 45 veces que cambiaron de lugar a mi compadre.

Comentarios

Anónimo dijo…
me imagino lo traumante que ha de haber sido eso.

A mi me pasó algo parecido en la secundaria cuando me estaba cambiando la voz, mi maestro de historia me puso a leer, pero el se apiadó después de un rato.

Por cierto, la frecuencia con la que escribes en tu blog es la misma de la de las glaciaciones.
Isabel dijo…
pinche maestra, espero que después te hayas desquitado.
Anónimo dijo…
Jajajaja siempre pasa eso,cuando estornudamos tambien.

Por cierto, su blog me pareció muy interesante, ya forma parte de mis favoritos.

Saludos,

Orlando.
Anónimo dijo…
Jajajaja siempre pasa eso,cuando estornudamos tambien.

Por cierto, su blog me pareció muy interesante, ya forma parte de mis favoritos.

Saludos,

Orlando.

Entradas más populares de este blog

en remolinos...

-pensamientos vagamente introspectivos de una noche de invierno, solo en casa- Cuando salí de la universidad me di cuenta que del todo la vida no es fácil para un graduado, es difícil cumplir con las expectativas que el mundo se formó de tí, y lo es aún más díficil si siempre fuiste el estudiante ideal, el hijo ideal, el amigo ideal (bueno hay algo en lo que hasta la fecha no soy ideal y eso es el papel del novio ideal, claro que los intentos ahi son mas bien pocos). Digo que no es fácil porque desde ese momento a la fecha mi vida es un tanto confusa, sin un rumbo fijo, de choques y caídas. Siempre se dijo de mi que era más maduro para mi edad, pero derrepente las cosas se voltearon y durante este tiempo he sido mucho más inmaduro que lo que mi edad sugiere (a veces bromeo, cuando me dicen que parezco que tengo 21 años fisicamente, les digo que me comporto como si tuviera 17). Han sido 4 años sin una meta fija, con un desequilibrio constante tanto profesional como sentimenta...

Complicándome...

A veces nos complicamos tanto que no sabemos donde estamos o hacia donde vamos… Buscamos respuestas para lo que no hay preguntas… Nos fabricamos ideas para explicar lo inexplicable… Vivimos de la complicación… Muchas veces tratamos de llevar nuestras vidas hacia la eternidad… Mientras lo inmediato se muere ante nuestros ojos. Hace poco un amigo me decía que siempre valdrá la pena morir por un ideal, no hace mucho pensé igual, sin embargo hoy es diferente. Un ideal no vale una vida, aunque hay quien piense que vale millones, ¿porqué complicar nuestra existencia por imponer los pensamientos e ideas con las que nos explicamos la vida cotidiana cuando el único hecho constante en el que el ser humano participa es la vida misma? Paradigmas van y vienen, sin embargo los niños siguen naciendo, los niños siguen corriendo, es la vida lo único que tiene sentido. Muchas veces me he preguntado que tan evolucionado será el hombre que entre mas crece es mas difícil ser feliz. Comparando un humano re...

del 31 al 1ero... del 05 al 06

La noche empezó en el Marachísimo , si bien la decisión de ir a este lugar a cenar la tomé muy a la ligera (un día antes el Guacho y el Villegón me convencieron de que había sido una estupidez) tomé la actitud de que si me sirven lo que normalmente sirven en ese lugar (carne) todo estaría bien. Así llegamos al lugar, la triste primera impresión había puras parejas en la mesa, y yo no tenía una… bueno el Mota quería ser mi pareja, a lo cual me negué rotundamente, ya saben como es de jotolón . Sin embargo seguí con mi actitud de sólo vengo a comer carne y después me voy. Al llegar la hora de la cena todo se derrumbó, nos dieron pollo … pollo es lo que hace mi mamá casi todos los días en las formas más inimaginables, pero es algo que no se sirve en ocasiones especiales, especialmente no se sirve en la pinche jodida cena de Año Nuevo … si hay algo que me cae de a madre es que me fallen con la cena, es algo que simplemente no se debe de hacer es contra las leyes no escritas de convivenci...