Ir al contenido principal

Una tarde de liguilla

Precaución: Entrada llena de clichés pelideportigringos.

Nota: Mi afición americanista es de todos conocida, por ello, ir a los partidos en el Azteca se volvió algo natural.

La liguilla por el título del Apertura 2006 abría con el duelo América-Atlas. En Guadalajara, el águila ganó 3-1 de manera convincente, ello hacía suponer que el partido de vuelta el domingo siguiente sería de puro trámite. Sin embargo, en una liguilla anterior, del plato a la boca el tigre pegó zarpazo y mordida. Si bien este era un zorrito famélico no había que confiarse, pero como siempre pasa en esos caso el águila se confió. 

Más de 50 mil americanistas llegamos al Estadio Azteca para comer zorro jalisquillo, de hecho la entrada se vio mermada por el hecho que, como dije antes, esto era puro trámite. Nada más alejado de la realidad, al primer tiempo quedó claro que el zorro era más tigre norteño de lo que se pensaba, el recuerdo de aquella humillante eliminación retumbaba en la mente de todos los presentes con cada gol lo rojinegro. Lo que iba a ser una pachanga se fue volviendo en un "¿otra vez? ¿No puede ser, ahora a quién corremos?".

Al medio tiempo el marcador era 2-0 Atlas, goles de Guardado (demostrando de nuevo que Ochoa es su cliente) y Osorno (a pase de Guardado). Pero había esperanza, por mejor posición en la tabla general, América clasificaba con ese marcador (3-3 global), sólo se tenían que encerrar en el segundo tiempo, de atacar no hablamos, el dominio del Atlas era abrumador. Todo se vino abajo cuando al 56, el tipo al que apodan el Tripa, hizo realidad el escenario tágico, 3-0 Atlas, el público en silencio con cara de perro atropellado por un camión de esos RTP.

Ahora ubiquense en mi lugar, americanista de toda la vida y por vez primera viviendo una liguilla en el Estadio Azteca, el equipo deja ir una ventaja ganada de visitante de una forma que ni una sola esperanza quedaba para lo que restaba de partido. Si sufrí aquella liguilla con Tigres esta vez era como para no volver a ver fútbol en todo lo que resta de vida, y la verdad no era el único, eramos más de 50 mil con el mismo ánimo. Desesperación era lo menos que se podía sentir en ese momento.

Alrededor de 10 minutos pasaron, el equipo en shock, el público conmocionado, de pronto en algún lugar del estadio se empezó a escuchar aquella canción que dice "vamooooos, vamos ameeeeeerica, que esta tardeeee, tenemos que ganaaaaaar", poco a poco aquello que era más bien murmullo se transformo en 50 mil voces al unísono retumbando por todos los rincones del estadio. El público hacía su parte, el equipo no hacía la suya. Seguíamos cantando a pesar de que una y otra vez los ataques del águila eran parados antes de que siquiera pudieran llamarse ataques.

Minuto 70, el público seguía cantando, el equipo seguía en la pendeja, pero alguien tan americanista como los que estábamos en la tribuna estaba en la cancha, el águila jorobada aun tenía algo que decir en el juego. 


El público canta, saque de manos por izquierda en 3/4 de cancha, el Temo recibe; el público canta, el Temo retiene el balón, se hace de un espacio y avanza hacia el centro; el público canta, el Temo en los linderos del área grande saca un zapatazo imposible, nadie lo esperaba, nadie del Atlas, nadie del América, el público calla. Se sentía como si el balón avanzara lentamente en el aire, se supone que no pasó ni un segundo, la verdad se sintió comos si fueran varios minutos. El tiro es imposible para el portero, 3-1.

La verdad nunca he gritado Gol como grité en ese momento, la energía de todo un estadio gritando goooooooool a todo pulmón es imposible de describir, es como si el mismo público empujara el balón a las redes, 3-1, esta no era la eliminatoria de un año atrás, esta era otra historia. 

Al reanudarse el juego, todos seguimos cantando a todo pulmón, no pasaron ni 5 minutos cuando Cabañas hizo el segundo gol, aquello se convirtió en una pachanga. Sin embargo el águila seguía abajo, así que no dejamos de cantar, tenía que empatarse, nadie de los vestido de amarillo permitiría que aquello quedara en derrota, no hoy, no en nuestra cancha. Seis minutos más tarde el Gringo Castro desborda por derecha y lanza un centro razo que golpea a un defensa del Atlas y el balón se mete en la portería de Cabuto (la verdad siempre he pensado que el Gringo lanzó el balón contra el defensa a propósito), 3-3, América a semifinales.

Al salir del estadio, mis compas (el Panchito Fauno y el Jimmy Milagroso) aún nos preguntábamos si de verdad había pasado, pero la verdad cuando algo así sucede y eres parte de ello, aunque sea pequeña, te deja un poco marcado.


Comentarios

Patas de bola dijo…
me abriste la herida pendejo!
dogomoreno dijo…
pero a poco no fue chingón ese juego?
Isabel dijo…
Patas... ponte un curita... aún recuerdo cuando fui a un partido de ese equipo, me daban ganas de gritar "que nadie salga del estadio, hasta que aparezca el cuello del camellito!"
Don Rafo dijo…
Ejem, no me gusta el fútbol.

Entradas más populares de este blog

en remolinos...

-pensamientos vagamente introspectivos de una noche de invierno, solo en casa- Cuando salí de la universidad me di cuenta que del todo la vida no es fácil para un graduado, es difícil cumplir con las expectativas que el mundo se formó de tí, y lo es aún más díficil si siempre fuiste el estudiante ideal, el hijo ideal, el amigo ideal (bueno hay algo en lo que hasta la fecha no soy ideal y eso es el papel del novio ideal, claro que los intentos ahi son mas bien pocos). Digo que no es fácil porque desde ese momento a la fecha mi vida es un tanto confusa, sin un rumbo fijo, de choques y caídas. Siempre se dijo de mi que era más maduro para mi edad, pero derrepente las cosas se voltearon y durante este tiempo he sido mucho más inmaduro que lo que mi edad sugiere (a veces bromeo, cuando me dicen que parezco que tengo 21 años fisicamente, les digo que me comporto como si tuviera 17). Han sido 4 años sin una meta fija, con un desequilibrio constante tanto profesional como sentimenta...

Complicándome...

A veces nos complicamos tanto que no sabemos donde estamos o hacia donde vamos… Buscamos respuestas para lo que no hay preguntas… Nos fabricamos ideas para explicar lo inexplicable… Vivimos de la complicación… Muchas veces tratamos de llevar nuestras vidas hacia la eternidad… Mientras lo inmediato se muere ante nuestros ojos. Hace poco un amigo me decía que siempre valdrá la pena morir por un ideal, no hace mucho pensé igual, sin embargo hoy es diferente. Un ideal no vale una vida, aunque hay quien piense que vale millones, ¿porqué complicar nuestra existencia por imponer los pensamientos e ideas con las que nos explicamos la vida cotidiana cuando el único hecho constante en el que el ser humano participa es la vida misma? Paradigmas van y vienen, sin embargo los niños siguen naciendo, los niños siguen corriendo, es la vida lo único que tiene sentido. Muchas veces me he preguntado que tan evolucionado será el hombre que entre mas crece es mas difícil ser feliz. Comparando un humano re...

del 31 al 1ero... del 05 al 06

La noche empezó en el Marachísimo , si bien la decisión de ir a este lugar a cenar la tomé muy a la ligera (un día antes el Guacho y el Villegón me convencieron de que había sido una estupidez) tomé la actitud de que si me sirven lo que normalmente sirven en ese lugar (carne) todo estaría bien. Así llegamos al lugar, la triste primera impresión había puras parejas en la mesa, y yo no tenía una… bueno el Mota quería ser mi pareja, a lo cual me negué rotundamente, ya saben como es de jotolón . Sin embargo seguí con mi actitud de sólo vengo a comer carne y después me voy. Al llegar la hora de la cena todo se derrumbó, nos dieron pollo … pollo es lo que hace mi mamá casi todos los días en las formas más inimaginables, pero es algo que no se sirve en ocasiones especiales, especialmente no se sirve en la pinche jodida cena de Año Nuevo … si hay algo que me cae de a madre es que me fallen con la cena, es algo que simplemente no se debe de hacer es contra las leyes no escritas de convivenci...