Ir al contenido principal

the everchanging sticky prices ©


Advertencia: Lo que acontinuación se presenta contiene altas dosis de lingo económico y ñoñadas anexas.

Soy doGo y soy un adicto, o al menos lo fuí hasta hace poco.... soy adicto al café, ya algunas veces he dicho, aunque no de la mejor manera, que en mi semestre en el CIDE dormía más bien poco, esto hizo que mi adicción al café, presente aún antes de estar ahí, se incrementará a niveles notables. Esta suma de factores me hizo llegar algunas veces amanecido a clase, y cuando estoy sin dormir, en trance cafeínico, suelo pensar pendejadas en cantidades industriales (cuando no estoy sin dormir pienso pendejadas pero tantito menos).

Un día de esos llegó en una semana donde el camarada Mungs estaba aferrado en hacer un grupo en el cual yo fuese el baterista, nomás porque, según esto, tengo toda la actitud de baterista mal encarado, de esos que en las entrevistas responden todo en monosílabos, aunque jamás haya tocado la batería, creo que ni los ritmos que dominaba Ringo Starr los podría dominar. Con esto en mente llegué al CIDE sin dormir, para las 11 de la mañana el sueño empezó a hacer estragos por lo que me tomé las tres tazas de cafe tremendamente cargado (sin crema y sin azúcar, asco) en 10 minutos, porque dos nomás ya no hacían efecto. A las 11:20 entré a clase de Macro con el Dr. Marmot (después conocido como Dr. Tanooki por las propiedades mágicas de e ste animal japonés), regularmente nadie podía seguir el ritmo de su clase, que consistía en malviajarse con los problemas del consumidor representativo, ese que nadie conoce pero bien que chinga.

Dr. Tanooki con bigote postizo tratando de alcanzar el camión a Cuajimalpa
En medio de la desesperación por entender, el café hace efecto, a rush of blood to the head diría Chris Martin, empecé a combinar todas las situaciones descritas, el grupo imaginario, los términos de la clase, el rock y la economía. Sí, sería el baterista de la banda, pero sería en mis términos, yo pondría el nombre e impondría el estilo, aunque músico nomás no soy. Así surgiría la banda que Yale, Harvard y LSE estaban esperando, los Sticky Prices, como los conocería la perrada pero cuyo nombre oficial es The Everchanging Sticky Prices ©(Los Siempre-cambiantes Precios Rígidos), su estilo consistiría en canciones instrumentales de duración kilométrica, digamos Explosions in the Sky conoce a Pink Floyd con esteroides y algo de cumbia por aquello de que los economistas somos raza (a eso habrá que sumarsele sonidos de nintendo, aportación del camarada Mungs). De esta forma nació el Rock Económico-Progresivo o EcoProg, en guerra perpetua con el MathRock y los NoñEmos (cuando estan en un sólo lugar todo termina de manera violenta madreandose en el World of Warcraft, o de perdida en el Age of Empires II por aquello que dominan los clásicos).

El albúm homónimo consiste en las canciones que se presenta acontinuación, con una pequeña explicación por parte de Kalecki Records (traducción en rojo):


1. You are my non-neutral monetary policy - Tú eres mi política económica no neutral

Por aquello de que siempre estas cambiando mis espectativas, esta no es una balada mas bien es una canción desesperada en el ánimo de las de José José.


2. You can't impose your transversality conditions - No puedes imponer tus condiciones de Transversalidad

Canción de protesta altamente rockera, prohibida en varios países.

3. Marx was right when i was ten - Marx estaba en lo correcto cuando yo tenía 10 años

Canción en la cual se trata de expresar como el estudiante de economía va perdiendo la inocencia de sus ideales con los que salió de la prepa y es amoldado por lo políticamente correcto.

4. Lump Sum: or how i stop worrying about my taxes - Lump Sum: o cómo dejé de preocuparme por mis impuestos.

Esta canción trata de expresar en notas musicales los beneficios del estado benefactor, no populista aunque nuestros enemigos digan lo contrario.

5. Don't ask me, i'm just a representative consumer - No me pregunten, soy solo un consumidor representativo

Canción épica cuya música va enfocada a cómo nos va consumiendo la apatía en el mundo moderno, en algunas revistas especializadas es descrita como apocalíptica.


6. You and I, supplies of a Leontief technology - Tú y yo, factores de una tecnología Leontief
Power balad, altamente llegadora, éxito instantaneo enfocado a aquellas personas que amaron o han amado alguna vez (una tecnología Leontief es aquella donde los factores son complementos perfectos).


7. En busca de la máxima verosimilitud

Unica canción en español (aunque todas son instrumentales) la cual es un viaje introspectivo de 37 minutos, espiritualmente reveladora.


El album será distribuído en las páginas del FMI, Banco Mundial y de la Escuela de Economía de la UniSon, en formato "el precio lo pones tú", así como Radiohead pero más fino (el sonido pues)
.

Nota adicional: Juro que ese día solo traía café en la sangre.

Comentarios

Unknown dijo…
wow! soy oficialmente una fan de los "sticky prices", aunque haya surgido de un viajesote debido a la "cafeína" (ahora le llamamos cafeína ehh dogo, interesante!)
hell yeah!
un abrazo economista rockero!
Anónimo dijo…
gracias!!! esperaba ver tu comment :) me inspira miles btw, para seguir en mi lucha contra el CIDE jaaaja yo soy suuuuper groupie de los sticky prices ehh!! asi que apuntame para ser VIP en sus conciertos

Gracias

P
dogomoreno dijo…
Karen: En serio sólo era café, muy cargado pero sólo he sido adicto al café en mi vida... bueno y al chocolate.

Andrea: por supuesto que tu siempre tendrás pases VIP para todos los conciertos.
Isabel dijo…
jajajaja lo del camión para llegar a Cuajimalpa no tuvo madre!!

mira, seré muy sincera... explosions in the sky me da mucha hueva, sé que los amas y tal, pero a mí me gusta la arrolladora y lo sabes (jujuju) pero si quieres grupies y band aids o en pocas palabras, viejas en los toquines te llevo a mis primas, qué dices, le entras??
a* dijo…
:o ya muero por escucharlos.. me emociono con los soniditos de nintendo jajajajaa :B

Entradas más populares de este blog

Hasta la media noche

En casa de mi abuela siempre hemos pasado la Noche Buena. Ella siempre ha sido religiosa, por lo que había tradiciones que más bien eran reglas, una de ellas era   Nadie abre los regalos hasta la media noche, y sólo después de poner al niño Jesús en el nacimiento. Para unos niños inquietos y desesperados por tener regalos, lo anterior era muy difícil de sobrellevar y, por supuesto, no lo hacíamos. La curiosidad siempre se imponía. Aprovechando cualquier oportunidad nos escabullíamos para tomar un regalo y medio abrirlo. Tal vez no podríamos jugar con él, pero al menos ya teníamos una idea de lo que venía. Al llegar las doce yo ya sabía cuáles eran mis regalos, a excepción de uno, el que me daba mi padre. Ese siempre estaba escondido en algún lugar, nunca a la vista, sin oportunidad de abrirlo a deshoras. Gracias a esto, siempre había una sorpresa presente. Mi padre nunca me preguntaba qué era lo que yo quería, él trataba de escuchar mis pláticas y sacar conclusiones. ...

Complicándome...

A veces nos complicamos tanto que no sabemos donde estamos o hacia donde vamos… Buscamos respuestas para lo que no hay preguntas… Nos fabricamos ideas para explicar lo inexplicable… Vivimos de la complicación… Muchas veces tratamos de llevar nuestras vidas hacia la eternidad… Mientras lo inmediato se muere ante nuestros ojos. Hace poco un amigo me decía que siempre valdrá la pena morir por un ideal, no hace mucho pensé igual, sin embargo hoy es diferente. Un ideal no vale una vida, aunque hay quien piense que vale millones, ¿porqué complicar nuestra existencia por imponer los pensamientos e ideas con las que nos explicamos la vida cotidiana cuando el único hecho constante en el que el ser humano participa es la vida misma? Paradigmas van y vienen, sin embargo los niños siguen naciendo, los niños siguen corriendo, es la vida lo único que tiene sentido. Muchas veces me he preguntado que tan evolucionado será el hombre que entre mas crece es mas difícil ser feliz. Comparando un humano re...

Provida presenta

Advertencia: el siguiente post puede ser susceptible para personas de mentes susceptibles... es decir para el 90% de la población mexicana y extranjeros pernisisos. Hace unas horas pensando sobre la despenalización del aborto y el éxito de los comerciales de chespirito (ya saben con esa voz firme que vende lo que sea) concluí cual sería el anuncio perfecto con el cual los grupos conservadores podrían ganar esta batalla de manera definitiva. La siguiente es una idea ya registrada por doGo Ltd. por si las agrupaciones de bragueta persinada (te estoy viendo Provida) la quiera comprar (no sera barata eso si). -Entrada: Mujer en la clínica de pueblo con su Dr. en algún lugar. Chespirito en voz en off nos narra: "Cuando María se entero que estaba embrazada fue un momento por demás difícil" -Zoom a la cara horrorizada de María... "Pensó que no tenía muchas opciones, recién casada, tenía temor de la reacción de su esposo José, que por cuestiones de su avanzada edad no h...