Ir al contenido principal

Poder Judicial

Mi padre el día de ayer me hacía un comentario, como era posible que el único poder de la unión que aún conservaba su aura de rectitud hoy cada vez estuviera más coludido con el chentismo, aceptemoslo el foxismo no existe. Eso en realidad me llevó a pensar en lo que es en verdad suprema corte de justicia, la garantía del equilibrio de poderes, como siempre, en méxico, las instituciones no parecen ser el problema sino las personas que las manejan, si hace 6 años pensamos en un cambio sólo basta ver el congreso de la unión para darnos cuenta que es la misma gente de siempre la que maneja el poder legislativo, los mismos priístas, los mismos panistas, hasta los mismos perredistas, los únicos que cambian son los verdes, esos se retiran al cementerio de elefantes dejando a sus hijitos y protegidos al mando. Bueno regresando a la suprema corte, para ser magistrado de esta o presidente debes haber cumplido con una larga trayectoria dentro del sistema judicial, juzgados, ministerios públicos, esta trayectoria se traduce en 20-30 años, es decir, no son nuevos en esto hicieron carrera dentro del regimen anterior, ya conocían de cerca el autoritarismo presidencial y lo que es congraciarse con el poder en turno, si bien en épocas anteriores tal pareciera que guardaban las apariencias, esto era simplemente porque eran raras las controversias cuya trascendencia de verdad afectara al resto del país, es por eso que ahora con tanto debate, tantos puntos de vista distintos tanta controversia, el poder judicial cobra protagonismo, mas sin embargo quienes los manejan son gente que hicieron su carrera dentro del viejo régimen, tal vez no como priístas entregados, pero sí como burócratas cuidando la chamba. Es por esto que no me extraña el estado actual de la Suprema Corte, no digo que no de coraje, pero como lo he dicho antes si este país tiene la esperanza de cambiar lo hará dentro de 20 años cuando exista un verdadero relevo generacional, conste sólo digo que cambiará mas no se si será para mejorar o empeorar.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Hasta la media noche

En casa de mi abuela siempre hemos pasado la Noche Buena. Ella siempre ha sido religiosa, por lo que había tradiciones que más bien eran reglas, una de ellas era   Nadie abre los regalos hasta la media noche, y sólo después de poner al niño Jesús en el nacimiento. Para unos niños inquietos y desesperados por tener regalos, lo anterior era muy difícil de sobrellevar y, por supuesto, no lo hacíamos. La curiosidad siempre se imponía. Aprovechando cualquier oportunidad nos escabullíamos para tomar un regalo y medio abrirlo. Tal vez no podríamos jugar con él, pero al menos ya teníamos una idea de lo que venía. Al llegar las doce yo ya sabía cuáles eran mis regalos, a excepción de uno, el que me daba mi padre. Ese siempre estaba escondido en algún lugar, nunca a la vista, sin oportunidad de abrirlo a deshoras. Gracias a esto, siempre había una sorpresa presente. Mi padre nunca me preguntaba qué era lo que yo quería, él trataba de escuchar mis pláticas y sacar conclusiones. ...

La calle tenía vida

Crecer en el mero centro de la ciudad, antes, era una situación muy distinta a la actual. Siendo el más chico de tres hermanos, con casas llenas de vecinos de la camada, la risa de los niños era cosa común para el transeúnte. La calle tenía vida. Hasta existía la viejita loca que ponchaba las pelotas si osaban caer en su propiedad, y una tienda en la esquina para comprar chuchulucos, que a veces, sí, a veces, no, nos fiaban. Crédito:   Ramon Oria El centro era un barrio como cualquier otro, pero poco a poco fue cambiando, los vecinos se empezaron a mudar, las casas fueron derribadas para dar paso a comercios y bodegas, fue en los tiempos que al alcalde en turno se le ocurrió la mancha roja, y con esto, lo que era una calle tranquila se convirtió en la congestionada salida hacia el norte para el transporte público y el tráfico comercial. La calle perdió su vida, los juegos de pelota de mi infancia dieron paso a los videojuegos y un poco al encierro. Después empezarían la...

Provida presenta

Advertencia: el siguiente post puede ser susceptible para personas de mentes susceptibles... es decir para el 90% de la población mexicana y extranjeros pernisisos. Hace unas horas pensando sobre la despenalización del aborto y el éxito de los comerciales de chespirito (ya saben con esa voz firme que vende lo que sea) concluí cual sería el anuncio perfecto con el cual los grupos conservadores podrían ganar esta batalla de manera definitiva. La siguiente es una idea ya registrada por doGo Ltd. por si las agrupaciones de bragueta persinada (te estoy viendo Provida) la quiera comprar (no sera barata eso si). -Entrada: Mujer en la clínica de pueblo con su Dr. en algún lugar. Chespirito en voz en off nos narra: "Cuando María se entero que estaba embrazada fue un momento por demás difícil" -Zoom a la cara horrorizada de María... "Pensó que no tenía muchas opciones, recién casada, tenía temor de la reacción de su esposo José, que por cuestiones de su avanzada edad no h...